sábado, 24 de febrero de 2018

Flipped Classroom y Gamificación

En la cuarta y última sesión del seminario, trabajamos la Flipped Classroom y la Gamificación.

Flipped Classroom, es un nuevo modelo pedagógico de enseñanza, donde parte del proceso de aprendizaje se da fuera del aula, ya que el docente emplea el tiempo de clase para realizar otras actividades y conocimientos.
- Genial.ly, es una web que recoge presentaciones virtuales, a la vez que te permite crearlos. En la siguiente imagen podéis ver un ejemplo. Para ver la presentación entera pincha en el siguiente enlace: https://view.genial.ly/5a919a546f4fd8625db87d07/la-estrella-pasavocal

Gamificación, es una innovadora técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos a la realidad del aula. Encontramos: ClassCraft, ClassDojo, Socrative...
Destacamos para realizar actividades de evaluación:
- Plickers, es una herramienta en la que puedes introducir preguntas que los alumnos pueden ver y contestar a tiempo real en el aula a través de códigos Qr.


- Kahoot!, es una aplicación que permite crear cuestionarios de evaluación. 
Enlace: https://play.kahoot.it/#/k/f67bd964-2019-4ad9-bbe0-a28df9cb5386




viernes, 23 de febrero de 2018

Aplicaciones de contenido audio visual

En la tercera sesión del seminario hemos trabajamos aplicaciones para crear contenido audio visual para el aula.

Entre las que destacamos:

- Explain everything, es una aplicación para ipad que permite grabar clases y presentaciones en directo, capturando la voz y todo lo que se proyecta en pantalla. En la siguiente imagen podéis ver un ejemplo. Para ver el vídeo pincha en el siguiente enlace: https://drive.google.com/open?id=1m54C5CqC0_yV3YZQGPw6K7vMrK-Cvqlg


- GoAnimate, es una apliación online para crear vídeos animados.
- Plotagon Education, es otra aplicación para crear vídeos animados pero en ese caso son en 3D.
- Tellagami, es una aplicación para crear historias animadas personalizadas.
- Book Creator, es una app que te permite crear libros o cómics digitales. A continuación, podéis observar la portada y la primera página de mi creación, si queréis ver más pincha en el siguiente enlace: 



- Edu creations, es una aplicación para pizarra digital interactiva que te permite crear videotutoriales. Por lo que puedes grabar los que estas escribiendo o dibujando, a la vez que te permite adjuntar imágenes y grabar tu voz. A continuación, podéis ver una muestra. 




- EDpuzzle, es una herramienta que permite la creación de vídeo cuestionarios de evaluación. En la siguiente imagen podéis ver un ejemplo. Para ver el vídeo pincha en el siguiente enlace: https://edpuzzle.com/assignments/5a9061948dfa104101219a6e/watch



- GoConqr, es una herramienta de aprendizaje que te permite crear, compartir y descubrir mapas mentales, fichas de estudios, apuntes, etc...



- Scratch, es una aplicación que te permite programar animaciones para el aula. Para ver el que he creado pincha en el siguiente enlace: /https://scratch.mit.edu/projects/205971607/




sábado, 17 de febrero de 2018

Google Suite y Google Apps for Education

En la segunda sesión del seminario trabajamos con Google Suite y Google Apps for Education. 

Google Suite es una herramienta online de la plataforma de Google que te ofrece un gran número de productos, los cuales archivan toda tu información en la nube sin necesidad de ocupar espacio en tu ordenador y con la ventaja de poder acceder a dicha información desde cualquier ordenador a través de tu cuenta de Google. 

Dentro de Google Suite encontramos Google Apps for Education que son un conjunto de herramientas de uso sencillo y visual que Google pone a disposición de los alumnos

Destacamos: Gmail, que es una herramienta de correo electrónico, Inbox, que recoge todo lo que tienes en el Gmail estructurándolo de manera más organizada, Calendar, que es una aplicación que hace la función de calendario, Blogger, que es un blog que permite crear y publicar en línea, Google Classroom, que es una plataforma gratuita educativa tanto para profesores como para alumnos y Drive, que es un servidor donde se elaboran y recogen archivos, carpetas y documentos.

A continuación, podéis ver en primer lugar, una hoja de cálculo elaborada en Google Drive. En ella hemos realizado una rúbrica de evaluación, en la que hemos colocado en las columnas las notas correspondientes a cada asignatura y en las filas a los alumnos. Como podéis observar en la última columna está la nota media o final, la cual hemos extraído elaborando un una fórmula que se encuentra en la parte superior de la tabla. 



En la misma plataforma de Google Drive, también hemos elaborado formularios. Como podéis ver en la imagen, dichos formularios se pueden emplear para una gran diversidad de cosas, por ejemplo para realizar controles, autorizaciones para las salidas del centro o para entrevistar a las familias. Dicha herramienta es muy útil, ya que te proporciona los resultados al instante, a la vez que te elabora un gráficos de cada pregunta a nivel grupal e individual. 




Additio App

Hola,

Otra de las aplicaciones que hemos trabajado en el seminario es Additio App, una aplicación que hace la función de cuaderno de notas para los docentes. Dicha App está pensada para agilizar las tareas diarias de pasar lista, poner notas, organizar los horarios de clases, etc... de manera muy intuitiva y sencilla, por lo que resulta muy útil. De esta forma nos evitamos ir cargados de cuadernos, ya que tenemos toda la información del curso escolar organizada en Additio. 

A continuación, podéis observar una imagen de ejemplo, en la que he creado mi grupo de clase que le he dado el nombre de "Ciencias Sociales" y he añadido a mis alumnos con sus respectivas fotos para poder identificarlos con un simple golpe de vista. Asimismo, además de crear diferentes pestañas para cada trimestre, he elaborado una rúbrica con las notas de cada actividad y control realizado en clase. Por último, para calcular la nota final he generado una fórmula para que haga los cálculos atendiendo a los porcentajes correspondientes a cada columna. 

PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)

La primera entrada, va dedica al Entorno Personal de Aprendizaje (PLE- Personal Learning Environment) que es el conjunto de recursos, fuentes de información y aplicaciones, entre otras, que se utilizan para el aprendizaje, uso y gestión personal.

Para elaborar nuestro propio PLE, hemos hecho uso de la aplicación Symbaloo que tiene la finalidad de recopilar las páginas webs y aplicaciones que más utilizas, las cuales te las puedes organizar por categorías. Estas páginas aparecen en forma de botones formando un esquema que vas diseñando a tu gusto. 

A continuación, os presento el PLE que he elaborado.